martes, 7 de enero de 2014

Jardín de niños: Pedro Rincón de Ortega

En ambas jornadas tuvimos la oportunidad de mejorar nuestra práctica docente a través de las diversas experiencias vividas en esta institución y gracias a la diversidad de niños que componen las aulas.

 Primeramente se buscaron estrategias para poder atender a los alumnos con necesidades educativas especiales apoyándonos de especialistas calificados, entre ellos un psicólogo que nos ayudó a entender los trastornos cognitivos que afligen a los niños y sus procesos de desarrollo, con ello se nos brindó la oportunidad de obtener los conocimientos necesarios para poder brindar a los educandos actividades verdaderamente inclusivas y significativas.

Por otra parte se propusieron actividades que permiten a los niños centrar la atención por más tiempo y a demás a deshacerse de sus conductas agresivas a través de actividades artísticas, por ejemplo el  realizar Mandalas.



También se implementaron actividades que trataban de propiciar en los niños el cuidado y respeto de la naturaleza , en las que pudieran comprender que todos los seres vivos deben coexistir en un mismo espacio de forma armónica.  Los niños aprendieron a reciclar, a reutilizar y reducir, entre muchas cosas más.

Por otro lado estamos conscientes de la importancia tan grande que tiene conservar el gusto por la lectura en edades tempranas, por lo que muchas de las actividades tenían temáticas enfocadas a que el niño tenga contacto con la cultura escrita. Por ejemplo, se realizó una "Pijamada Literaria", actividad en la cual los niños tenían la oportunidad de conocer diversas formas de literatura.




  
 Sabemos que en la escuela se deben brindar oportunidades a los niños que no tienen en su entorno inmediato, por lo que implementamos el uso de materiales informativos poco comunes en el contexto familiar de los niños, por ejemplo: enciclopedias, revistas del National Geographic, Muy Interesante, tomos de pinturas famosas, proyección de cortometrajes culturales y documentales relacionados con los temas vistos en clase.





  

Jardín de niños "Fernando Montes de Oca"

"FERNANDO MONTES DE OCA... UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR"

En este Blog queremos compartir nuestras experiencias vividas a lo largo de nuestras Jornadas de Práctica Docente, llevadas a cabo a lo largo del 5º Semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

Fueron 2 jornadas de Práctica Intensiva, las cuales nos dejaron experiencias gratificantes para nuestra formación docente. Cada una de las docentes en formación vivimos acontecimientos que nos serán de gran ayuda para nuestra formación docente. 

...A continuación les mostramos cada una de nosotras algunas de nuestras experiencias. 

Mireya Esquivel Domínguez

A lo largo de nuestras 2 Jornadas de práctica Docente, pudimos darnos cuenta, de nuestras fortalezas como debilidades que tenemos nosotras como maestras en Formación. 
En lo personal puedo mencionar que durante la primer jornada de práctica trabaje con el Proyecto de Artes Plásticas, donde los niños conocieron las esculturas y pinturas de autores mexicanos. Así mismo crearon sus propias obras de arte.
Estos son algunos de los trabajos realizados por los pequeños en cuanto al proyecto




El estar frente a un grupo implica grandes retos y dilemas, que nosotras como futuras educadoras, ya hemos podido analizar en nuestras prácticas, mismo que deben ser tomados en cuenta para ir mejorando nuestra práctica día a día.



Gael, es un claro ejemplo de los dilemas enfrentados en mi práctica docente, es un niño con problemas intelectuales. Pero gracias a que se estuvo trabajando con el a marchas forzadas, logré que el pequeño se incluyera en el grupo y por ende en las actividades.


El tomar en cuenta problemas como el de Gael, problemas de control de grupo, del tiempo o de previsión de recursos pueden ser fundamentales para poder lograr que nuestra práctica docente mejore satisfactoriamente. Pues en lo personal el tomar en cuenta lo anterior pude lograr que mis planeaciones, así como mi práctica tuvieran mejores resultados que la primer jornada.






Edna Sanjuana Cardona Rodríguez

Durante las prácticas tuvimos que realizar un diagnóstico por primera vez en el cual identificaríamos las necesidades de nuestros alumnos en primera instancia y en segunda teníamos que captar o encontrar cuales eran nuestras necesidades al momento de ejercer la práctica, esto nos ayudaría a favorecer el trabajo con los niños y así saber plantearles actividades interesantes y significativas.



DE LIRA NANCY NAYELY

En la jornada de practicas tuvimos que realizar un análisis detallado para identificar las necesidades primordiales que se tenían que trabajar con los niños, así mismo se tubo que hacer unas modificaciones en cuanto a la planeacion ya que se busco que esta fuera innovadora y retadora para los niños.

En lo que respecta a la primera jornada de practicas las estrategias empleadas  fueron muy buenas, como el modular la voy, en la segunda jornada esta estrategia funciono pero hacia pero se tuvo que trabajar otras como hacer actividades donde el niño pensara y analizara la posible solución de algún problema planteado.


Esto trajo algunos resultados, en cuanto al control del grupo ya que los niños lograron atender de manera adecuada las indicaciones que se les daba, así mismo de igual manera se busco que todos los niños pudieran participar y adentrarse a cada uno de los municionamientos que se realizaban para poder comenzar con la actividad.


ANA LAURA PÉREZ VALDIVIA 

Durante la jornada de prácticas se tuvo muchas experiencias, algunas buenas y otras malas pero todo para nuestro fortalecimiento y crecimiento como futuras educadoras, en mi opinión trabaje muy a gusto con mi grupo, fue un gran reto trabajar con los niños más pequeños del jardín de niños, pero me enfrente a mis miedos y logre obtener uno de mis objetivos que era acercarme y que hablara mi alumno de análisis de caso Joab Saucedo Hernandez. Apesar del poco tiempo, logre que se comunicara conmigo y tenerme esa confianza aunque tal vez si hubiera tenido más tiempo me hubiera profundizado más en su problema.Esto me llevo una gran satisfacción de mis practicas docentes y con la motivación de seguir adelante.

También se llevo a cabo estrategias para el control de grupo que fue uno de los grandes desafíos que se suscito, las medidas fueron; monitores, cambio de lugar, gráfica de conducta, anotaciones y cantos, en ocasiones tome la atención de ellos con alguna mascara u objeto que hacia presente y así mantenían la curiosidad.

"Las actitudes se aprenden mediante la participación de múltiples experiencias vitales, en las que el componente afectivo es determinante.Pag. 172 Perrenoud Philippe, Desarrollo de la practica reflexiva .


Sin duda no me arrepiento de tomar esta  profesión como parte de mi vida, por que ya es lo suficiente importante para mí. 
Recorrería una y otra vez mis errores para crecer.



KORABETH DENNISE MARTÍNEZ VELÁZQUEZ
















Las jornadas de práctica fueron un gran reto para mi, me lleno de grandes satisfacciones pero también de muchos acontecimientos y situaciones que dentro de mi práctica me sirvieron para fortaleces algunos de mis focos rojos que aun me cuesta trabajo dominar... con ayuda del diagnostico que al inicio se realizo me pude dar cuenta de las destrezas y actitudes del grupo, así como de las necesidades que serian ser atenidas para logar buenos y significativos aprendizajes en mis alumnos...


La gran oportunidad que nos ofrecieron en el Jardín de Niños nos sirvió de mucho.. pues el ambiente era agradable y sobre todo humano.. tanto de las maestras como del personal directivo y de intendencia.... y sobre todo las educadoras siempre estuvieron atentas e interesadas en nuestro papel como futuras educadoras... en lo personal la "Mtra.  Nena" quien fue mi educadora titular, siempre se mantuvo al margen de las actividades realizadas, es decir no interrumpía mientras yo fungía como docente, sino que solo observaba y ya al final me hacia comentarios y observaciones entre buenas y malas, las cuales me sirven mucho para poder mejorar mi practica docente, ya que por medio de la experiencia se que lo puedo lograr...




En esta ocasión un de mis dilemas fue el Control de Grupo, y por lo tanto me vi en la necesidad de buscar nuevas y novedosas estrategias para así poder centrar la atención del niño... se que dentro de mi formación podre adquirir y mejorar mis destrezas y habilidades para así poder llegar a tener una EXITOSA PROFESIÓN... he aprendido de mis errores y que puedo superar mis miedos para dar paso a una excelente innovación...




P.D: Todo aquello que hagas, hay que hacerlo con todo el amor, la dedicación y el    esfuerzo que este en tu manos, ya que son      gratificantes los resultados que puedes            obtener...

Jardín de Niños "Gilberto López Velarde"

                Las experiencias vividas en las últimas dos jornadas de prácticas profesionales llevadas a cabo en el Jardín de Niños "Gilberto López Velarde" fueron realmente satisfactorias. Todo partió desde una simple visita previa de observación en la cual se dio inicio favorable para dichas prácticas profesionales. Desde estas visitas previas, cada una de las practicantes sentimos un gran recibimiento por parte de la directora del plantel, la educadora que se nos asignó a cada una de nosotras, y por supuesto, de los niños mostrando su mejor actitud y emoción. 
          
Verdaderamente, la gran experiencia vivida en estas últimas jornadas, se dio gracias a la confianza que cada uno de los elementos que integran la organización escolar nos brindó, creando así en nosotras más confianza en sí mismas, haciéndonos sentir más preparadas para lo que es nuestra labor docente enfrentando los retos que se nos presentan a la hora de estar frente a un grupo.        

         Además de lo anterior, cabe mencionar que nuestras secuencias didácticas y proyectos aplicados en estas jornadas fueron notablemente mejores que las anteriores y relacionados con situaciones reales que propiciaran mejores aprendizajes significativos, atreviéndonos a innovar en éstas, con materiales didácticos novedosos, actividades interesantes, etc. con una nueva visión y enfoque sobre lo que es la labor docente de hoy en día y que está en nuestras manos llevarla a cabo correctamente con la finalidad de hacer un cambio favorable en la educación de nuestros niños, mostrando el valor de nuestra vocación y la pasión que entregamos a ella.

        En nuestro camino nos hemos topado con gran cantidad de barreras de las que hemos podido salir, de las que hemos aprendido para mejorar nuestra labor y que, sobretodo, valen la pena vivirlas, pues como esas situaciones nos toparemos a lo largo de nuestro trayecto como educadoras, y que con dedicación, iniciativa, valor, respeto y vocación podremos vencer, aprender y mejorar para ofrecer a nuestros niños lo que merecen, una educación de calidad, basada en la preparación y actualización constante, utilizando lo que la tecnología nos ofrece para apoyarnos y ofrecer eficacia y motivación en nuestras actividades a desarrollar en el jardín de niños.










El propósito del trabajo realizado fue para conocer un poco más de la realidad del trabajo docente pero también por que en estas jornadas de prácticas nos dio la oportunidad de buscar la forma y la manera en que mayor se pueda acoplar una estrategia para lograr obtener la atención de los alumnos y el poder despertar el interés y la motivación de los alumnos, lo cual necesita mucho esfuerzo y un largo camino por transcurrir para lograr todos los retos y objetivos planteados ante los alumnos.








A pesar de las diversa experiencias tenidas en el grupos se va uno ando cuenta de cómo poder obtener el orden y el control del grupo para obtener una mejor comprensión de los contenidos lo cual no es tarea fácil por lo que se requiere saber improvisar o saber tomar en cuenta las diversas características que cada salón tiene.

                                                 





domingo, 5 de enero de 2014

Jardín de Niños "Adelina Hernández Reynoso"




Por: Luz Alejandra De Luna Carrillo

Trabajar durante las jornadas de prácticas en un Jardín de Niños unitario fue un reto en todos los aspectos pues nunca se había presentado la oportunidad de hacerlo, por ejemplo la creación de las actividades donde los niños alcanzaran los aprendizajes esperados necesitó una adecuación curricular de mayor grado pues  la edad de los alumnos variaban desde los dos años seis meses hasta los cinco años cinco meses.






Personal que trabajó en el Jardín de Niños




Fue un camino que tuvo sus partes difíciles y pesadas, sin embargo éste tipo de experiencias permite un mayor número de enseñanzas que de gran ayuda será en un futuro. De igual manera se obtuvieron resultados gratificantes que fueron significativos para los alumnos, pero mas que nada permitieron constatar que la labor docente necesita de una retroalimentación diaria y por consecuencia un cambio para su mejora. 

Las fotografías que se presentan a continuación muestran algunas de las actividades realizadas durante las jornadas de prácticas.






La docente mostró mucho apoyo durante las jornadas de práctica, mostrándose flexible y cooperativa. Este aspecto fue vital para ganar auto confianza en lo que se realizaba

Actividades fuera del aula, son sin duda alguna las 
mas divertidas y significativas para los alumnos



Crear conciencia en los alumnos era uno de los  propósitos fundamentales del Proyecto aplicado en la ultima jornada.






Si bien es cierto que una nueva experiencia conlleva con un nuevo conocimiento, no se puede dejar de lado lo que se obtuvo del trabajar en un Jardín de Niños unitario, pues ha sido el que mayor aprendizajes ha dejado en mi.



"No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." 


 Celestin Freinet 



viernes, 3 de enero de 2014

Jardín de niños "Alfonso Martínez Dominguez"

EXPERIENCIAS QUE COMPARTO...
"SENTIMIENTOS NORMALISTAS"

"Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender"


Arturo Graf


Para los cursos abordados dentro del 5to semestre de la licenciatura en educación Preescolar, se realizan prácticas profesionales en jardines de niños de diferentes zonas, con diferentes características y contextos, como principal objetivo es innovar en la planificación de actividades propuestas con el uso de recursos llamativos y acordes al desarrollo de competencias, el tiempo, la evaluación y la forma en la que este conjunto se une para dar paso a la práctica.

En este blog el Jardín de niños "Alfonso Martínez Dominguez" muestra y comparte algunas experiencias que se trabajaron durante la primera y segunda jornada de prácticas profesionales.




Recreo

Ivonne estefania Solís Ruiz

Cada día que se asiste al jardín con los niños de preescolar es importante, y te enriquece de experiencias que algún día pondrás en práctica o que te ayudarán a no repetir patrones.



En esta ocasión hemos aprendido que si los días son lluviosos y el arenero, los juegos y casi todo el jardín esta cubierto de agua, pero a su vez este cuenta con malla-sombra en el patio no se les quite su recreo a los niños, sino se busquen soluciones y una de ellas podría ser proporcionarles gises y ¡¡a dibujar!!






Estas son imágenes de como quedaron los niños de segundo "B" después de divertirse dibujando... 























Una experiencia más...

Ana Karen Moreno Hernández

 Cada día fuimos llenando la memoria de experiencias con situaciones cotidianas que enriquecían la practica y la capacidad de repetir y mejorar lo que resultó favorable.

      La característica del Jardín de Niños es que se trabaja en un horario ampliado, situación que representó un gran reto en todos los sentidos; realmente cubrir el horario y lograr que los niños aprendieran de forma diferente a como estaban acostumbrados fue el reto principal en esta jornada.




         Quiero compartirles una experiencia bonita que tuve en la segunda jornada de practicas, también tuve malas experiencias pero esas no las contaré aquí. 

     Desde Cuarto semestre he trabajado el Campo Formativo Expresión y apreciación artísticas, más que como requerimiento lo he propiciado como estrategía para estabilizar el comportamiento y explorar la imaginación de lo niños, esto lo he llevado a cabo con la realización de talleres y en esta ocasión no fue la excepción, con la inclusión de un taller de pintura con diferentes técnicas.

     Opté por trabajarlo después de recreo, ya cuando los niños empiezan a inquietarse por la hora y por el hambre, como casi todos los días estuvieron algo inquietos pero cuando supieron que pintarían su rostro cambió y con sonrisas de emoción esperaban la consigna, yo aproveche la buena racha para presentar la última obra de la semana de Salvador Dalí "La persistencia de la memoria", no me alrgué para mantener vivo el entusiasmo, esta vez los niños pintarían con acuarela tratando de realizar una imagen surrealista (tema previamente visto).... Los niños realizaron pinturas muy surrealistas de verdad, bueno eso interpretábamos juntos, las explicaciones que me daban a mí y al resto del grupo fueron muy fantásticas.
Este fue de los pocos días que pude tomar fotografías, aproveché el momento de quietud al principio de la situación para tomar esta:





Después tomé algunas a los
 niños que iban terminando, 
sin embargo no capturé muchas 
pues los que  acabaron primero ya 
estaban en el material, así que decidí 
que me ayudaran  a recoger material
para depsués comenzar con las exposiciones.





Finalmente quiero compartirles la fotografía en que salgo yo con el grupo entero.....





El inicio…
Berenice Ortega Bueno



Mi primer y segundo  acercamiento con los pequeños de 2ºA fue donde dos días me daría a la labor de observación de las necesidades e intereses de los niños, así como de las formas de trabajo de la educadora.



En base a las observaciones me  dediqué a planificar las actividades que llevaría acabó en la práctica esto sucedió en la primera y segunda jornada pero para ello me tome a la tarea de informarme con lecturas de diferentes autores que me ayudaròn a realizar mejor las actividades.
 Se llegó el momento  de  la realización de actividades con el grupo, en la cual me base de la información obtenida a partir de la primera y segunda  relación con las niñas y los niños, ya que me permitieron tener mayores elementos para analizar y comprender mejor las características del trabajo docente en el jardín de niños, las acciones que realiza la educadora, los elementos que toma en cuenta al preparar las actividades, las metas específicas que se propone, las estrategias, las actitudes, las formas de uso del lenguaje en la comunicación con los alumnos, etc.,



Mis experiencias obtenidas en las dos  jornadas de  práctica dentro del Jardín de Niños fueron muy gratificantes ya que tome conciencia de algunos aspectos en la vida laboral, como la importancia de realizar actividades que impliquen un reto para el niño, pero que a la vez no estén fuera de sus posibilidades.
Les comparto algunas fotos de las diferentes actividades aplicadas en el grupo de 2ºA







Un reto con estrategia

Karla Lorena Calvillo Muñoz

A nosotras como futuras educadoras nos es de mucha ayuda el hecho de realizar nuestras prácticas docentes, puesto que gracias a ellas nos enfrentamos a diversas situaciones, experiencias, contextos; que nos enriquecen y dan un conocimiento sobre como reaccionar ante estas.



En mi caso, me toco trabajar con un grupo mixto, el cual fue un verdadero reto por que, nunca había trabajado con un grupo así y pues la verdad no sabia como trabajar a la par con todos. No sabía como lograr que los niños de tercero no se aburrieran, con actividades sencillas, o que los de segundo sintieran las actividades muy difíciles, por lo que opte por basar is actividades en el juego.




A mi me resulto esta estrategia, pues a todos los niños les interesaba jugar y trabajaban con gusto e interés.












 












Arte preescolar
Yessica Selene Lucio Valtierra

En la primera jornada de práctica, sentí muchos nervios, pues era la primera vez que me paraba frente a un grupo a ser guía durante dos semanas completas, además con un horario ampliado.
Tuve poco tiempo para planificar pues solo fue una semana la que se nos dio para ello, además me dispuse de hacer mucho material pues fue para mi un reto, que como persona y como futura docente me daría satisfacciones. 




Decidí realizar dos situaciones didácticas basadas en el campo formativo de "Expresión y apreciación artísticas", considerando que el arte en los niños preescolares es muy importante, puesto que ayuda al desarrollo de muchas habilidades y destrezas que moldearán al niño en su futuro y además ayudarán a fomentar un pensamiento crítico, una creatividad y agilidad de pensamiento para la toma de decisiones.

Comencé por enseñarles a mis niños quién era Tina Modotti. Ellos analizaron sus obras y dedujeron que se trataba de una fotógrafa, y aunque no fuese mexicana todas sus obras giraban en torno a nuestro país.
Pudieron reconocer a varios artistas que se encontraban en sus fotografías como Frida Kahlo y Diego Rivera y eso les emocionaba pues ellos ya los conocían y descubrían que ésta fotógrafa los retrataba puesto que eran de la misma época.
En conjunto analizamos lo que se necesita para ser un fotógrafo, lo cual solo era observar detalles que nos llamaran la atención, como cosas extrañas, personas, animales, etc.

Mostrando una cámara mis niños se convirtieron en fotógrafos y cada uno libremente pudo tomar su fotografía tal y como lo realizó Tina Modotti. Todos los niños se mostraron entusiasmados y además interesados por lo cual no tuve problema en la actividad.

Al día siguiente llevé sus fotografías en grande, realmente les impresionó, y pudimos pasar a observar cada fotografía, además cada niño debía reconocer la suya. Por último esa misma exposición de fotografía la presentamos a los padres de familia donde los niños explicaban que se habían convertido en fotógrafos como Tina Modotti.

Por ello considero que esta experiencia, aunque fue muy corta, tuvo muchos frutos pues los niños se mostraban interesados haciendo constantes preguntas y además experimentando con las artes visuales, desarrollando varias competencias dentro de una misma situación.