Jardín de niños: Pedro Rincón de Ortega
En ambas jornadas tuvimos la oportunidad de mejorar nuestra práctica docente a través de las diversas experiencias vividas en esta institución y gracias a la diversidad de niños que componen las aulas.
Primeramente se buscaron estrategias para poder atender a los alumnos con necesidades educativas especiales apoyándonos de especialistas calificados, entre ellos un psicólogo que nos ayudó a entender los trastornos cognitivos que afligen a los niños y sus procesos de desarrollo, con ello se nos brindó la oportunidad de obtener los conocimientos necesarios para poder brindar a los educandos actividades verdaderamente inclusivas y significativas.
Por otra parte se propusieron actividades que permiten a los niños centrar la atención por más tiempo y a demás a deshacerse de sus conductas agresivas a través de actividades artísticas, por ejemplo el realizar Mandalas.
También se implementaron actividades que trataban de propiciar en los niños el cuidado y respeto de la naturaleza , en las que pudieran comprender que todos los seres vivos deben coexistir en un mismo espacio de forma armónica. Los niños aprendieron a reciclar, a reutilizar y reducir, entre muchas cosas más.
Por otro lado estamos conscientes de la importancia tan grande que tiene conservar el gusto por la lectura en edades tempranas, por lo que muchas de las actividades tenían temáticas enfocadas a que el niño tenga contacto con la cultura escrita. Por ejemplo, se realizó una "Pijamada Literaria", actividad en la cual los niños tenían la oportunidad de conocer diversas formas de literatura.
Sabemos que en la escuela se deben brindar oportunidades a los niños que no tienen en su entorno inmediato, por lo que implementamos el uso de materiales informativos poco comunes en el contexto familiar de los niños, por ejemplo: enciclopedias, revistas del National Geographic, Muy Interesante, tomos de pinturas famosas, proyección de cortometrajes culturales y documentales relacionados con los temas vistos en clase.