EXPERIENCIAS QUE COMPARTO...
"SENTIMIENTOS NORMALISTAS"
"Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender"
Arturo Graf
Para los cursos abordados dentro del 5to semestre de la licenciatura en educación Preescolar, se realizan prácticas profesionales en jardines de niños de diferentes zonas, con diferentes características y contextos, como principal objetivo es innovar en la planificación de actividades propuestas con el uso de recursos llamativos y acordes al desarrollo de competencias, el tiempo, la evaluación y la forma en la que este conjunto se une para dar paso a la práctica.
En este blog el Jardín de niños "Alfonso Martínez Dominguez" muestra y comparte algunas experiencias que se trabajaron durante la primera y segunda jornada de prácticas profesionales.
Recreo
Ivonne estefania Solís Ruiz

En esta ocasión hemos aprendido que si los días son lluviosos y el arenero, los juegos y casi todo el jardín esta cubierto de agua, pero a su vez este cuenta con malla-sombra en el patio no se les quite su recreo a los niños, sino se busquen soluciones y una de ellas podría ser proporcionarles gises y ¡¡a dibujar!!
Estas son imágenes de como quedaron los niños de segundo "B" después de divertirse dibujando...
Una experiencia más...
Ana Karen Moreno Hernández
Cada día fuimos llenando la memoria de experiencias con situaciones cotidianas que enriquecían la practica y la capacidad de repetir y mejorar lo que resultó favorable.
La característica del Jardín de Niños es que se trabaja en un horario ampliado, situación que representó un gran reto en todos los sentidos; realmente cubrir el horario y lograr que los niños aprendieran de forma diferente a como estaban acostumbrados fue el reto principal en esta jornada.
Quiero compartirles una experiencia bonita que tuve en la segunda jornada de practicas, también tuve malas experiencias pero esas no las contaré aquí.
Desde Cuarto semestre he trabajado el Campo Formativo Expresión y apreciación artísticas, más que como requerimiento lo he propiciado como estrategía para estabilizar el comportamiento y explorar la imaginación de lo niños, esto lo he llevado a cabo con la realización de talleres y en esta ocasión no fue la excepción, con la inclusión de un taller de pintura con diferentes técnicas.
Opté por trabajarlo después de recreo, ya cuando los niños empiezan a inquietarse por la hora y por el hambre, como casi todos los días estuvieron algo inquietos pero cuando supieron que pintarían su rostro cambió y con sonrisas de emoción esperaban la consigna, yo aproveche la buena racha para presentar la última obra de la semana de Salvador Dalí "La persistencia de la memoria", no me alrgué para mantener vivo el entusiasmo, esta vez los niños pintarían con acuarela tratando de realizar una imagen surrealista (tema previamente visto).... Los niños realizaron pinturas muy surrealistas de verdad, bueno eso interpretábamos juntos, las explicaciones que me daban a mí y al resto del grupo fueron muy fantásticas.
Este fue de los pocos días que pude tomar fotografías, aproveché el momento de quietud al principio de la situación para tomar esta:
Después tomé algunas a los
niños que iban terminando,
sin embargo no capturé muchas
pues los que acabaron primero ya
estaban en el material, así que decidí
que me ayudaran a recoger material
para depsués comenzar con las exposiciones.
Finalmente quiero compartirles la fotografía en que salgo yo con el grupo entero.....
El inicio…
Berenice
Ortega Bueno
Mi primer y segundo acercamiento con los pequeños de 2ºA fue donde dos días me daría a la labor de observación de las necesidades e intereses de los niños, así como de las formas de trabajo de la educadora.
En base a las observaciones me dediqué a planificar las actividades que llevaría acabó en la práctica esto sucedió en la primera y segunda jornada pero para ello me tome a la tarea de informarme con lecturas de diferentes autores que me ayudaròn a realizar mejor las actividades.
Se llegó
el momento de la realización de actividades con el grupo,
en la cual me base de la información obtenida a partir de la primera y
segunda relación con las niñas y los
niños, ya que me permitieron tener mayores elementos para analizar y comprender
mejor las características del trabajo docente en el jardín de niños, las
acciones que realiza la educadora, los elementos que toma en cuenta al preparar
las actividades, las metas específicas que se propone, las estrategias, las
actitudes, las formas de uso del lenguaje en la comunicación con los alumnos, etc.,
Les comparto algunas fotos de las diferentes
actividades aplicadas en el grupo de 2ºA
Un reto con estrategia
Karla Lorena Calvillo MuñozEn mi caso, me toco trabajar con un grupo mixto, el cual fue un verdadero reto por que, nunca había trabajado con un grupo así y pues la verdad no sabia como trabajar a la par con todos. No sabía como lograr que los niños de tercero no se aburrieran, con actividades sencillas, o que los de segundo sintieran las actividades muy difíciles, por lo que opte por basar is actividades en el juego.
A mi me resulto esta estrategia, pues a todos los niños les interesaba jugar y trabajaban con gusto e interés.
Yessica Selene Lucio Valtierra
En la primera jornada de práctica, sentí muchos nervios, pues era la primera vez que me paraba frente a un grupo a ser guía durante dos semanas completas, además con un horario ampliado.
Tuve poco tiempo para planificar pues solo fue una semana la que se nos dio para ello, además me dispuse de hacer mucho material pues fue para mi un reto, que como persona y como futura docente me daría satisfacciones.
Decidí realizar dos situaciones didácticas basadas en el campo formativo de "Expresión y apreciación artísticas", considerando que el arte en los niños preescolares es muy importante, puesto que ayuda al desarrollo de muchas habilidades y destrezas que moldearán al niño en su futuro y además ayudarán a fomentar un pensamiento crítico, una creatividad y agilidad de pensamiento para la toma de decisiones.
Comencé por enseñarles a mis niños quién era Tina Modotti. Ellos analizaron sus obras y dedujeron que se trataba de una fotógrafa, y aunque no fuese mexicana todas sus obras giraban en torno a nuestro país.
Pudieron reconocer a varios artistas que se encontraban en sus fotografías como Frida Kahlo y Diego Rivera y eso les emocionaba pues ellos ya los conocían y descubrían que ésta fotógrafa los retrataba puesto que eran de la misma época.
En conjunto analizamos lo que se necesita para ser un fotógrafo, lo cual solo era observar detalles que nos llamaran la atención, como cosas extrañas, personas, animales, etc.
Mostrando una cámara mis niños se convirtieron en fotógrafos y cada uno libremente pudo tomar su fotografía tal y como lo realizó Tina Modotti. Todos los niños se mostraron entusiasmados y además interesados por lo cual no tuve problema en la actividad.
Al día siguiente llevé sus fotografías en grande, realmente les impresionó, y pudimos pasar a observar cada fotografía, además cada niño debía reconocer la suya. Por último esa misma exposición de fotografía la presentamos a los padres de familia donde los niños explicaban que se habían convertido en fotógrafos como Tina Modotti.
Por ello considero que esta experiencia, aunque fue muy corta, tuvo muchos frutos pues los niños se mostraban interesados haciendo constantes preguntas y además experimentando con las artes visuales, desarrollando varias competencias dentro de una misma situación.
Comencé por enseñarles a mis niños quién era Tina Modotti. Ellos analizaron sus obras y dedujeron que se trataba de una fotógrafa, y aunque no fuese mexicana todas sus obras giraban en torno a nuestro país.

En conjunto analizamos lo que se necesita para ser un fotógrafo, lo cual solo era observar detalles que nos llamaran la atención, como cosas extrañas, personas, animales, etc.
Mostrando una cámara mis niños se convirtieron en fotógrafos y cada uno libremente pudo tomar su fotografía tal y como lo realizó Tina Modotti. Todos los niños se mostraron entusiasmados y además interesados por lo cual no tuve problema en la actividad.
Al día siguiente llevé sus fotografías en grande, realmente les impresionó, y pudimos pasar a observar cada fotografía, además cada niño debía reconocer la suya. Por último esa misma exposición de fotografía la presentamos a los padres de familia donde los niños explicaban que se habían convertido en fotógrafos como Tina Modotti.
Por ello considero que esta experiencia, aunque fue muy corta, tuvo muchos frutos pues los niños se mostraban interesados haciendo constantes preguntas y además experimentando con las artes visuales, desarrollando varias competencias dentro de una misma situación.
Sin duda la responsabilidad, el compromiso y el desarrollo profesional que han logrado hasta el momento se ve reflejado en cada una de sus acciones, las felicito por este blog, el cual surge como resultado de su preparación, esfuerzo y dedicación, no me queda más que felicitarlas por sus resultados... EXCELENTE TRABAJO.....
ResponderEliminarMtra. Sandra Edith Tovar Calzada
Responsable del curso
Trabajo Docente e Innovación